miércoles, 10 de junio de 2015

Orientacion y lectura de los mapas


ORIENTACION Y LECTURA DE MAPAS


Orientación y lectura de mapas

Generalidades

Muchas veces hemos salido de nuestras casas de excursión o de paseo a contemplar la naturaleza. Normalmente lo hacemos por el conocimiento que tenemos del lugar o el que posee alguna de las personas que nos acompañan, lo que no parece ser muy seguro. Otras veces al intentar regresar nos hemos encontrado desorientados y en algunas ocasiones hemos conocido de personas extraviadas en algunos lugares, en particular en los parques y regiones boscosas, lo cual ha generado situaciones des­agradables, aunque la mayoría de los casos se resuelven felizmente.

Esto muchas veces sucede porque la mayoría de las personas desconocen las más elementales nor­mas para interpretar y leer un mapa que contiene valiosa información.

Lectura de mapas

Los Mapas son una representación total o parcial, de la superficie curva de la tierra sobre una super­ficie plana. Sirven como instrumento para analizar e interpretar fenómenos del espacio terrestre o que se produzcan en el mismo. Pueden elaborarse bi o tri dimensionalmente, según finalidad que tenga y las técnicas que se usen.
 

Tipos de mapas:

·         Mapas Generales, con información generalizada de lo representado.

·         Mapas específicos, o cuando contienen información específica de fenómenos físicos o socio-cultu­rales de determinada área.

·         Mapas geográficos, que señalan información topográfica o física, o información de países.

·         Mapas estadísticos, que muestran la cantidad de población, o de número de fauna u otro elemento.

·         Mapas topográficos, que señalan los elementos que están situados sobre ella, como la hidrografía, el clima, los aspectos geológicos, ambientales, entre otros.

·         Mapas temáticos, que señalan hechos o fenómenos específicos, bien sea topográfico, económico, naval, entre otros.


Coordenadas Geográficas

El Sistema de Coordenadas Geográficas expresa todas las posiciones sobre la Tierra usando dos de las tres coordenadas de un sistema de coordenadas esféricas que está alineado con el eje de rotación de la Tierra. Este define dos ángulos medidos desde el centro de la Tierra:

La latitud mide el ángulo entre cualquier punto y el ecuador. Las líneas de latitud se llaman paralelos y son círculos paralelos al ecuador en la superficie de la Tierra.

La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Se acepta que Greenwich en Londres es la longitud 0 en la mayoría de las sociedades modernas. Las líneas de longitud son círculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos.

Combinando estos dos ángulos, se puede expresar la posición de cualquier punto de la superficie de la Tierra

 
La Brújula

La brújula es un instrumento que sirve para orientarse, por medio de una aguja imantada que señala el Norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.

Probablemente fue inventada en China, aproximadamente en el siglo IX, e inicialmente consistía en una aguja imantada flotando en una vasija llena de agua. Más adelante fue mejorada para reducir su tamaño e incrementar su practicidad, cambiándose la vasija de agua por un eje rotatorio, y añadiéndose una "rosa de los vientos" que sirve de guía para calcular direcciones.
 
 
El GPS
           
El Sistema de Posicionamiento Global (GPS) es un servicio propiedad de los EE.UU. que proporciona a los usuarios información sobre posicionamiento, navegación y cronometría. Este sistema está constituido por tres segmentos: el segmento espacial, el segmento de control y el segmento del usuario. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos desarrolla, mantiene y opera los segmentos espacial y de control.
 
           
Hago notar que, como no existe un manual de supervivencia aplicable para todo el planeta, es fundamental obtener bibliografía específica de la zona elegida. A todos recomiendo la sana costumbre de informar a la autoridad jurisdiccional más cercana respecto a nuestras intenciones: ruta elegida, campamentos, etc. Además de asesorarse sobre la factibilidad de sus proyectos, este simple trámite podrá evitar serios inconvenientes. Finalmente, si planea un viaje de aventuras, consiga una carta topográfica del lugar y una brújula buena.


Wedgrafias

http://www.gps.gov/systems/gps/spanish.php
 
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario